Platillos típicos mexicanos que no conocías
Todos conocemos los placeres de comer un buen plato de pozole o unos tamalitos rojos y verdes con un tamal de fresa de postre…y un atolito…y unos frijoles puercos. Bueno, que la lista de platillos mexicanos es inmensa, y no se diga de la cultura que hay detrás de ella.
Pero en lo más recóndito, se encuentran joyas escondidas, delicias no conocidas por todos, que merecen ser reconocidas y probadas lo más pronto posible. Te presentamos algunos platillos típicos mexicanos que no conocías.
-
Sopa de Piedra
Este platillo clásico de la cocina oaxaqueña se prepara con cilantro, camarones, pescado, chile, y echalote. La receta nace en el municipio de San Felipe Usila, Tuxtepec.
¿Y por qué de piedra? Pues porque la elaboración se hace con piedras de río que son recogidas y calentadas por dos horas, para después echarlas hirvientes sobre el platillo y dejar que todos los ingredientes se cocinen. 👌🏻
-
Acociles
Generalmente comidos en tacos con cebolla, chile, aguacate y cilantro; los acociles con pequeños crustáceos de origen ancestral y amados por los aztecas. Puedes comerlos fritos en una quesadilla y sabrás por qué la comida mexicana es la mejor del universo.
-
Venorio de Durango
El Venorio de Durango es un platillo hecho con semillas y venas de chile ancho y colorado mezclado con costilla de puerco. Es una receta muy sencilla que lleva comino, ajo, masa de maíz, aceite y delicioso chanchito. Ah, y no te asustes por las venas y semillas; queda picosito pero no infernal.
-
Sopa de Lima
De sabor muy delicado y orígenes prehispánicos, la sopa de lima es la más conocida de todo Yucatán. Se come generalmente con pechuga de pollo o, para los muy tradicionales, con mollejas; también se le añade pimiento morrón o chile dulce para darle una dimensión extra al sabor. Una maravilla.
-
Mextlapique
Los mextlapiques son típicos de la zona de los valles de México, Estado de México e Hidalgo; aunque son originarios de Tláhuac, una alcaldía de la Ciudad de México.
Son un tipo de tamal sin masa que se puede rellenar con charales, ancas de rana o los pescados “mextlapiques” (de ahí su nombre). Se combina con rajas, nopales, cebolla y epazote.
Para los que gustan de un tamal muy light.
-
Relleno Negro
Además de la cochinita pibil y la sopa de lima, Yucatán nos trae otra delicia que viene heredada desde los mayas: el Relleno Negro. El color negro intenso del platillo se obtiene al quemar chiles pasilla hasta quedar totalmente oscuros; se muelen después clavo, comino, ajos y cebollas para hacer una pasta.
El relleno negro se acompaña de bolas de pavo molido o “but”. Se trata de una de las mayores joyas de la cocina mexicana, y una muestra del choque de culturas que hubo durante la conquista.
Te recomendamos que vayas a probar todos y cada uno de estos platillos, estamos seguros que serás un fan más en la lista después de saborearlos.
Recuerda que puedes ver los mejores programas de gastronomía y cocina en Food Network por Megacable: canales 274 y 1274 (HD). ¡Provechito!